Wednesday, July 10, 2024

 

El Niño

Por Eddy Aguilar Saba

 

Un día desperté y me escondí debajo de la cama hasta tarde, cuando dejé de escuchar voces, salí de mi escondite, tenía 6 años, una señora me cuidaba, le decía tía, sentía felicidad cuando estaba solo, cuando escuchaba voces mi cuerpo temblaba de miedo y solo me escondía debajo de mi cama, mi escondite. Estaba horas en mi escondite hasta que me quedaba dormido, era solo un niño. De repente escucho la voz que me causaba terror, esa voz preguntaba por mí, sentí una mano que me sacaba de mi escondite a jalones, al gritar y llorar de terror, sentí muchos golpes en mi cuerpo, entre ellos, con claridad recuerdo, una patada en mi pierna… niño dejado, escuché; la señora que me cuidaba me defendió, trató de protegerme, gritaba hermano cálmate, no le pegues, se porta muy bien. Solo recuerdo haberme quedado dormido, ahora entiendo que dormir era mi salvación, mi refugio, mi tranquilidad, ya no temblada de miedo.

 

Mi memoria se había nublado después de ese incidente. Varios meses después, alguien me llevaba de la mano por una calle desconocida, todavía tenía 6 años, me llevaba hacia un autobús, miraba hacia arriba, para ver su rostro, pero no reconocía a esa persona. Me sentó en el asiento de la ventana del autobús. Tenía la mirada atenta hacia la calle, mientras veía por la ventana la calle extraña, jugaba con mi debo y dibujaba animales en la ventana. Pasaron horas y en mi mente de 6 años, pensé que me había perdido, pensé que me habían robado, pensé que nunca más iba a escuchar esa voz que me daba miedo. Al ver que pasaban las horas, me puse a llorar, y traté de escaparme y corrí hacia la puerta del bus, pero fue en vano, me llevaron de la mano hacia mi asiento. Seguía llorando viendo la calle por la ventana del autobús, veía muchos árboles y gente sin camisa caminado en la calle, no sabía dónde estaba, en ese momento hice otro intento de escaparme, pero fue en vano. Me puse a gritar de miedo, el señor que me llevaba de  la mano me dio uvas para calmarme, mientras comía las uvas con lágrimas en los ojos, ahora entiendo que la altura y el bus me afectó, comencé a vomitar, me desvanecí, recuerdo que el señor que me llevaba, hizo parar el autobús, recuerdo que estaba casi inconsciente, me sacaron del bus cargándome, con mis brazos y cabeza colgando, me pusieron en el suelo, es decir en la tierra, y me pasaban agua por la cara y cabeza, hasta que desperté, y el señor que me llevaba, me dijo, niño dañado, niño mimado.

Volví al autobús y solo recuerdo entrar en mi refugio, dormir. Al despertar, recuerdo que la gente corría y yo corría con alguien de la mano, me subieron en una moto, un chofer, yo en el medio y el señor que me cuidaba detrás mío. La moto iba a velocidad por unas montañas, arboles, plantas, era un lugar desordenado, gente extraña, escuchaba voces, sentía que mis pies se quemaban por el calor de la moto vieja, trataba de aguantar el dolor y las lágrimas para que no me pegaran. Me orine en mi pantalón, había perdido mis zapatos, me llevaron al baño y de ahí de vuelta a la moto, fueron largas horas con quemaduras en mis pies, mi pantalón con orines y lleno de picaduras en mi cara y piernas. 

Recuerdo que comencé a ver casas, hasta que la moto paró, camine de la mano con el señor que me cuidaba, que por cierto me dijo que le diga tío. Vi que una mujer se acercaba, la reconocí, era la misma persona que me había defendido de los golpes, por ser un niño dañado y mimado. Me solté de la mano, y corrí y la abracé, mi niño, escuché.

Muchas noches dormí en un cuarto oscuro, escuchaba el sonido de una máquina de coser, dormía solo, gritaba de miedo, escuchaba gente reír, hablar, pelear, sentía que me tocaban, pero no sabía lo que era eso. Solo era un niño de 6 años.

Un día el niño volvió a casa del señor que gritaba; golpeado, picoteado, aterrorizado, llorando, tartamudeando, sin habla, sin saber quién era, sin amor, sin nada que contar.

En ese momento, la niñez del niño murió.


Monday, October 23, 2023

 

LAS 7 HABILIDADES DEL FUNDRAISER

por eddy aguilar saba


Antes de mencionar las habilidades para trabajar en Fundraising, hablemos sobre este término. El Fundraising consiste en aquellas acciones que realizan las organizaciones no lucrativas para captar los recursos necesarios que permitan financiar su misión social y desarrollar sus proyectos, garantizando la sostenibilidad de la organización a medio y largo plazo.

 Estos recursos y fondos se pueden conseguir mediante la captación de donantes individuales, en campañas de telemarketing, mediante alianzas con empresas, estrategias online y campañas digitales. Cada técnica precisa una serie de requisitos, pero ¿Qué habilidades debe tener una persona si quiere liderar todas estas acciones?  Estas son las 7 habilidades que he seleccionado.

 

1 COMUNICACIÓN

Tener facilidad para comunicarse es fundamental. Es la habilidad que articula todas y cada una de las técnicas de Fundraising. Una buena comunicación, oral y escrita, es la base para cualquier campaña de Fundraising. Para la captación de recursos son muy importantes las técnicas de copywritting y la utilización de la comunicación persuasiva. Una comunicación formal se utiliza más a nivel institucional. En cambio, en Fundraising debe emplearse un tipo de comunicación más orientada a conseguir objetivos, muy parecida a la que utilizan los comerciales para cerrar ventas.

 

2 MARKETING Y PUBLICIDAD

Otro tema polémico. Si quieres ser un fundraiser profesional tendrás que emplear las mismas técnicas y procesos de marketing que se emplean en las empresas. La única diferencia es la finalidad. Tienes que tener conocimientos sobre como activar campañas de publicidad pagadas en Redes Socialesdiseñar campañas de Email Marketing y Google Grants, y organizar bien la bien para que los usuarios terminen visitando el formulario de donación de la ONG. Además, las campañas de Fundraising también tienen una parte de material impreso. Me refiero a los trípticos, revistas, carteles y flyers, por lo que tendrás que tener nociones de diseño gráfico.

Aquí se plantean dos alternativas: hacer tú mismo este trabajo o externalizarlo y ocuparte de la coordinación de un equipo de profesionales del marketing. En cualquier caso, necesitas tener el criterio suficiente y conocer las principales herramientas de marketing y publicidad para gestionar equipos de trabajo.


3 SOCIOLOGÍA / TRABAJO SOCIAL

 

No hace falta ser licenciado en Sociología pero si que es necesario tener un conocimiento teórico y profundo sobre  las teorías que explican las desigualdades sociales, sus causas, los actores implicados o las relaciones de poder que se producen en un mundo globalizado y capitalista. Tener ese conocimiento y entender la causa, será ese plus diferenciador para que una campaña de Fundraising mantenga su naturaleza social.


4 FINANZAS

Realmente, necesitas tener unas mínimas nociones sobre finanzas para saber proyectar escenarios económicos o calcular el retorno de la inversión a la hora de implementar cualquier técnica de Fundraising. Antes de iniciar cualquier acción hay que calcular el riesgo y la rentabilidad. Dentro del Fundraising, hay una parte analítica y numérica. No podrás evitar utilizar el Excel, así que te recomiendo que más que familiarizarte empieces una amistad con este programa de hojas de cálculo.

 5 RELACIONES PÚBLICAS

Esta es la parte que menos me gusta, pero inevitablemente hay que trabajar las relaciones públicas y las relaciones institucionales. Aunque el término “zona de confort” esté ya muy utilizado, lo cierto es que tendrás que hacer un ejercicio de apertura y empezar a relacionarte con todos los stakeholders que son importantes para tu ONG. Como un buen “relaciones públicas”, tienes que dominar varios registros y tonos de comunicación. En un mismo día puedes incluso tener una reunión con una gran empresa y visitar una pequeña organización de barrio. Tienes que prepararte para ser un buen embajador de tu organización.  Tu objetivo siempre tiene que ser representar los intereses de tu ONG, pero al mismo tiempo tienes que adaptar tu comunicación y tu argumentario a las características de tu interlocutor.

6 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

A veces el éxito o el fracaso de una campaña de Fundraising depende tan sólo de lanzarla en el momento adecuado. En Fundraising se deben dar una serie de requisitos y condiciones. En este sentido, necesitas anticipar una serie de acciones para que puedan llegar a desarrollarse otras. Trabajar en procesos interdependientes es el día a día en el trabajo del fundraiser. Acostúmbrate a planificar, a gestionar muchos indicadores al mismo tiempo, realizar distintas tareas y gestionar el trabajo de proveedores externos y compañeros de trabajo orientando todas sus acciones a la consecución de resultados.

 7 ACTITUD

¿Te preguntarás por qué actitud? Debes saber que la actitud es la habilidad más importante que tendrás que desarrollar para trabajar en Fundraising. Acostúmbrate a escuchar y leer la palabra ‘NO’ porque te la vas a encontrar muchas veces. De hecho, naturaliza el NO, tanto dentro como fuera de tu ONG. Dentro de la ONG, tendrás que presentar muchas propuestas de Fundraising para que sean aprobadas por la Dirección o Junta Directiva. Fuera de la ONG, vas a recibir miles de negativas de personas que no quieran hacerse socias de tu ONG ni dar donaciones a una campaña en particular. Te reunirás con empresas a las que no les interese colaborar con tu ONG. Organizarás  eventos a los que acuda muy poca gente. ¿Quiere decir que estás fracasando en tu trabajo?. La respuesta es NO.  En Fundraising siempre hay que avanzar hacia adelante. Si piensas demasiado tendrás una parálisis por exceso de análisis. Obviamente tienes que analizar las causas del éxito o del fracaso, pero no dejes que afecte a tu estado de ánimo.

 Si tengo que elegir entre 1 de las 7 habilidades que te he presentado, me quedo con la actitud. El resto de habilidades las puedes aprender con el tiempo, y aunque no seas experto puedes llegar a tener las nociones básicas para poder obtener resultados profesionales con unos mínimos de calidad. Pero el tema de la actitud es todo un mundo. Se necesita una fortaleza mental para trabajar en Fundraising y, sinceramente, creo que no todo el mundo la tiene.

 

 

Sunday, October 20, 2019

Dancing with Strangers


By Eddy Aguilar Saba

I remember my first Argentine tango class maybe about 10 years ago when life was so crazy in the craziest city I have ever lived in, the one and only New York City. I do remember dressing up, had fishnet stockings, black pants, because that’s what you are supposed to do, I thought. Within minutes of entering the class I wanted to crawl into a hole somewhere. I felt exposed, awkward, intimidated, clumsy. You know that feeling that you are the only weird person in the room, and everyone is staring at you? That feeling.

I remember watching, with my mouth literally open, a teacher gracefully moving in front of the mirror as I was trying to hide my disgust at my own reflection. And then there was another person in front of me, holding my arms as she tried to figure out how to move my body in a particular pattern.

So that is the feeling I have now when I think about people surrounding me, people dancing life with me. They are all strangers’ dancers in many ways. We all have different rolls in life, no true friendship exists. It is all calculated, you see kindness but is all just like air, it does not really have color or essence or even movement. It feels awkward.

As many dancers will agree, dance is a metaphor for life. Especially within the context of dancing with partners, life’s dramas get played out in the microcosm of the dance floor. Every form of insecurity, doubt, fear, pleasure, desire, heartbreak, and bliss gets expressed at some point, starting with that very first baffling experience of having to move together with other bodies and questioning the rightness of every action, facing the inner critic. And yes, that is life.

Now I take it for granted that I come to a foreign country and without question I have been dancing with complete strangers, but confident in my ability to connect with some bodies and eager to experience the music of life. As I reflect on my journey thus far, I must say I have discover some insights that I came to through dancing with strangers: we are all bodies with particular abilities and limitations, we all want to be attractive, we are all searching for connection, we are all trying to heal through relationships.

There are many more lessons and insights to share. They all revolve around the same themes though. The same unifying principles organize any creative, collaborative, life endeavor: acceptance of who we are, curiosity about what else we can be, and celebrating the process of becoming… together.

Life is definitely a dance.

Sunday, March 26, 2017

El niño Braille.


Por: Eddy Aguilar Saba
No pude dejar de escribir esta interesante historia. Sucedió en Francia, en el año 1818, un niño de 3 años llamado Louis estaba sentado en el trabajo del taller de su padre. El padre era un humilde trabajador de arreos y el niño amaba mirar como el padre diseñaba y trabajaba con el cuero. Papá le dijo el niño, cuando sea grande quiero ser como tú, quiero ser un trabajador de cueros. Y el padre le contesta, ¿porqué no empezar hoy? El padre tomó un pedazo de cuero e hizo un diseño para el niño Louis. Le dice toma este martillo y este clavo y sigue este diseño, pero ten cuidado de golpearte la mano con el martillo. Emocionado el niño Louis, empezó a imitar como el padre ponía el clavo en el cuero. Al niño Louis se le va la mano, el clavo salta y va directamente al ojo. Perdió la visión inmediatamente y por consecuencia también pierde la visión del otro ojo. El niño Louis queda totalmente ciego a la edad de 3 años.

Años después, Louis entra a una escuela especial para ciegos en Paris, un amigo le dio a tocar un pino de piña. Al pasar sus sensitivos dedos sobre el cono, le vino una gran idea. Así fue que Louis Braille inventó el famoso alfabeto de puntos para ciegos, el sistema de lectura Braille. Este sistema no solo ayuda a los ciegos a decodificar la lectura y escribir, si no también para codificar música e informática.

Debido a su gran capacidad de aprendizaje, Louis logró recibir una beca para la Escuela para Ciegos de Paris, fue ahí donde empezó su largo camino como estudiante y profesor de ese instituto. Cabe mencionar que al perder la vista antes de los 5 años, los niños no conservan las imágenes claras, por lo tanto pierden el recuerdo de rostros por completo, inclusive el de los padres.

Louis Braille, fue profesor en la escuela para ciegos de gramática, historia, algebra y sobre todo música con el sistema Braille. Aprendió a tocar el piano, violonchelo y el órgano. Fue organista de la Iglesia San Nicolás de los Campos en Paris. Desarrolló una máquina de escribir para que fuera mas fácil la producción de textos en el sistema Braille: el ratígrafo.


Louis Braille fue el profesor mas admirado de la escuela. Hoy en día, el sistema Braille es el mejor sistema de aprendizaje para ciegos. Louis Braille murió a los 45 años, su funeral fue uno de los mas hablados de esa época. Su cuerpo fue llevado a su   pequeño pueblo llamado Coupray.


Friday, March 24, 2017

We all lie. I'm guilty of it and so are you.

Dan Ariely, a behavioral economist, who has spent years studying dishonesty, used puzzles to explore his tendency in more than 40,000 people. His findings? When people had a chance to cheat and then lie about it, more than 70% took the chance and lied.
In a recent interview, White House press secretary Sean Spicer said, "I have never lied. And I don't intend (to)" and went on to emphasize the importance of integrity.
Spicer's most consequential nonsense recently was repeating as true the claim of a talking head on Fox News that British intelligence spied on Donald Trump at the behest of former President Barack Obama. On Monday, FBI Director James Comey refuted the claim at a House Intelligence Committee hearing.

That same day, Spicer said in a press briefing that former Trump campaign chairman Paul Manafort played a "limited role (in the campaign) for a very limited amount of time," a demonstrably false claim.

But Spicer has repeatedly promulgated flat-out nonsense for the President -- repeatedly told Americans things that are untrue.
Parroting Trump, he blatantly, wildly inflated the crowd size at the inauguration. He presented a Pew study as evidence of Trump's claim that millions of people voted illegally (there is no such study).

He said the executive order the President signed that banned people from some predominantly Muslim nations from entering the United States was not a ban – Trump himself has call it one.

There are, unfortunately, many more examples, both from the press secretary and other members of the administration.
I suspect Ariely would not be surprised about any of this. According to him, dishonesty is almost always caused by one thing -- a conflict of interest.

Spicer is working for a volatile, irrational, and vindictive President. To keep his job, he has to say things that Trump wants him to say, even if they are lies.

So how do you stop a liar?

There's only one way: You call out the lie and remind the liar of his or her own moral fiber. In fact, Ariely found that merely showing people a copy of an honor code or the Ten Commandments all but eliminates lies.

When you help people remember their moral code, it touches something innate inside them. So, we should deal with Spicer in the same way you deal with a 12-year-old. We need to point out the lies and remind him of his desire to act with integrity.

The infection is spreading throughout this administration. How many of us have come to expect Spicer, Attorney General Jeff Sessions and Kellyanne Conway to lie to us. They'll look you in the face and tell you they aren't lying. They'll brush you aside with "alternate facts," assert you are "fake news" and suggest something ridiculous.

I'm here to tell you that no, you're not going crazy. You're dealing with liars:

1. Their interests conflict with yours.
2. They've repeated these lies (and omissions) so many times they now believe they are true.
3. They justify the lying because they are doing it to protect someone else: Trump.

That is the truth about lying. And that's not going to change until you, as citizens, blow the whistle early and often and demand it change.

By: Mel Robbins

Thursday, September 3, 2015

¡El éxito es la mejor venganza!

Hace un tiempo escribí sobre este mismo tema y con gusto recibí muchos comentarios de quienes se sintieron identificados con la frase. ¡Y es que es muy motivadora! Yo la uso desde hace años. La uso para consolar y animar a quienes se sienten ignorados, poco reconocidos o valorados, rechazados o simplemente menospreciados injustamente por amigos, familia o gente en el trabajo. O para reconfortar a quienes son víctimas de chismes, calumnias, engaños, deslealtades, e incluso de abuso o traiciones en sus vidas profesionales o personales.
“No hay mejor venganza que el éxito”, les digo a todos mirándolos a los ojos y con una sonrisa cómplice.
“¿Es así? ¿El éxito puede servir también de venganza?”, me preguntan incrédulamente. “Sí”, les digo, y lo hago con la seriedad y honestidad de quien lo ha sentido y vivido en carne propia-¡y muchas veces!-.
Y sonriendo les cuento cuánto he usado esta frase para consolarme, inspirarme y fortalecerme en situaciones similares muchas veces.
Y es que me ha tocado, como a muchos, sufrir por las acciones o palabras de personas que han escogido usar toda su mala vibra para dañar o malherir, -sin lograr entender jamás a estos personajes sin alma que buscan hacer daño o destruir incluso a otros gratuita y muchas veces sorpresivamente, por deporte, envidias, rencillas o quién sabe qué complejos escondidos-. A veces, ese dolor también nos es causado por personas que torpemente nos ofenden o calumnian buscando rebajarnos al nivel de su propia pequeñez.
¿Pero saben? La frase funciona. ¡Nos hace sacar la garra y nos inspira! Y nos da una razón poderosa adicional para ponernos de pie, para subir el ánimo, recuperar nuestro buen espíritu y seguir adelante! ¡ Vengarnos teniendo éxito, síííí!
Pero, ojo, no es la parte de la venganza la que inspira o motiva. La venganza es en sí misma una emoción muy negativa y hasta destructiva que nos quita mucha energía. Lo que anima o moviliza es el mensaje de éxito. Es recordar que tenemos derecho para aspirar a tener éxito y que el éxito de hecho llega a ser parte de nuestro destino -aunque a veces demore en llegar-. Que sí podemos alcanzarlo y, sobre todo, que nos servirá también para luego mirar cara a cara al otro, de igual a igual, pero esta vez intrínsecamente mejor. ¡Mucho mejor!
Porque cuando empezamos a actuar ya encaminados con fe hacia nuestro éxito (definido muy personalmente y que muchas veces nada tiene que ver con lo material ni con lo que los demás estereotipan al respecto), nos damos nuestro lugar. Recuperamos nuestra dignidad y nuestra autoestima y aunque el camino sea largo, lo hacemos con ese brillo en los ojos y esa seguridad que vienen de sabernos capaces de triunfar por mérito propio. ¡Qué placer!
Entonces, bastará con mirar felices, satisfechos y sonrientes a quienes buscaron dañarnos, mentir o afectar nuestra imagen, reputación o autoestima, viviendo la inmensa satisfacción de haber conseguido nuestras metas y objetivos con trabajo serio y correcto, con integridad y profesionalismo y, sobre todo, cuando no lo creían posible ni lo esperaban. ¡Nada mejor que dedicarles una sonrisa completa (ignorando por completo la rabia que nuestro éxito les da) y seguir contentos con nuestra vida y nuestros planes, sin prestarles ni un minuto más de nuestra atención!
Sí, el éxito es un gran motivador y definitivamente la mejor venganza sana. ¡Y qué bien que se siente!

Monday, June 8, 2015

El impuesto de mi abuela.



Por: Eddy Aguilar Saba
 Me encontré con un artículo sobre la nueva tendencia de la incógnita de la juventud o la belleza, o mejor dicho el tratar de lucir con la piel radiante, joven y con el brillo de la juventud. Estoy casi seguro que en todos los tocadores ya sea de mujeres o de hombres, sobre todo de hombres en los últimos años, no faltan cremas para los ojos, cremas para la noche, cremas para el día, cremas para las manos, cremas humectantes, Biotin es infaltable para mejorar la textura del cabello, etc, etc, etc. Sin embargo la nueva tecnología de la belleza y juventud promete tener una píldora con todos los componentes que menciono arriba. Solo hay que tomarla una vez al día y listo. A sentirse joven.

Este artículo me trajo muchos recuerdos de mi abuela Eva, que ya está donde Dios nos manda después de pasarla bien en este planeta; decía moviendo el dedo índice y con una voz de mando y en voz alta “ yo pagaría un impuesto para no envejecer”. Lo cual me causó tanto efecto sus sabias palabras que hasta el día de hoy recuerdo esa frase y hasta como movía el dedo índice. Después de mucho tiempo de su partida me pongo a pensar, que mi querida abuela no estaba tan lejos de la realidad de hoy. Una mujer que trabajó desde que tuvo uso de razón hasta sus últimos días, arropó a 9 hijos y un número que desconozco de nietos, tuvo la gran idea de pagar un impuesto para no envejecer. Esa es una gran y magnífica idea que estoy seguro todo millonario invertiría en esta genial idea.
  
Después de años de la partida de mi abuela, la industria de la cosmetología ha sacado al mercado algo que en mi parecer es muy similar al concepto del "impuesto de mi abuela" para no envejecer: una simple pastilla para el envejecimiento, que te hace sentir bien, con la piel brillante, sin arrugas, con el cabello esponjoso, sin ojeras y con ganas de ponerle algo bonito y salir a disfrutar  la vida.
Aunque los dermatólogos y la famosa FDA de los Estados Unidos todavía no aprueba la famosa píldora, ya sabemos que eso llegará en cualquier momento. Otros expertos al sentirse que esto puede generar muchas ganancias y a la misma vez hacer perder mucho dinero a expertos, comentan que es mejor dormir bien, comer bien, hacer ejercicios, tomar abundante agua ( que hasta ahora no hay pruebas que funciona), y olvidarse de las pastillas, que según ellos pueden causar trastornos segundarios, como cualquier pastilla que todo el mundo a diario por un simple dolor de cabeza.

Estoy seguro que muchos estamos ansiosos por que llegue la mágica píldora.

Y con respecto a mi abuela Eva, si estaría todavía con nosotros, estoy seguro que el impuesto del que ella hablaba lo hubiera convertido en algo mucho mas grande que una simple pastilla. Como te extraño abuela, como te extraño.

  El Niño Por Eddy Aguilar Saba   Un día desperté y me escondí debajo de la cama hasta tarde, cuando dejé de escuchar voces, salí de mi ...