Monday, October 23, 2023

 

LAS 7 HABILIDADES DEL FUNDRAISER

por eddy aguilar saba


Antes de mencionar las habilidades para trabajar en Fundraising, hablemos sobre este término. El Fundraising consiste en aquellas acciones que realizan las organizaciones no lucrativas para captar los recursos necesarios que permitan financiar su misión social y desarrollar sus proyectos, garantizando la sostenibilidad de la organización a medio y largo plazo.

 Estos recursos y fondos se pueden conseguir mediante la captación de donantes individuales, en campañas de telemarketing, mediante alianzas con empresas, estrategias online y campañas digitales. Cada técnica precisa una serie de requisitos, pero ¿Qué habilidades debe tener una persona si quiere liderar todas estas acciones?  Estas son las 7 habilidades que he seleccionado.

 

1 COMUNICACIÓN

Tener facilidad para comunicarse es fundamental. Es la habilidad que articula todas y cada una de las técnicas de Fundraising. Una buena comunicación, oral y escrita, es la base para cualquier campaña de Fundraising. Para la captación de recursos son muy importantes las técnicas de copywritting y la utilización de la comunicación persuasiva. Una comunicación formal se utiliza más a nivel institucional. En cambio, en Fundraising debe emplearse un tipo de comunicación más orientada a conseguir objetivos, muy parecida a la que utilizan los comerciales para cerrar ventas.

 

2 MARKETING Y PUBLICIDAD

Otro tema polémico. Si quieres ser un fundraiser profesional tendrás que emplear las mismas técnicas y procesos de marketing que se emplean en las empresas. La única diferencia es la finalidad. Tienes que tener conocimientos sobre como activar campañas de publicidad pagadas en Redes Socialesdiseñar campañas de Email Marketing y Google Grants, y organizar bien la bien para que los usuarios terminen visitando el formulario de donación de la ONG. Además, las campañas de Fundraising también tienen una parte de material impreso. Me refiero a los trípticos, revistas, carteles y flyers, por lo que tendrás que tener nociones de diseño gráfico.

Aquí se plantean dos alternativas: hacer tú mismo este trabajo o externalizarlo y ocuparte de la coordinación de un equipo de profesionales del marketing. En cualquier caso, necesitas tener el criterio suficiente y conocer las principales herramientas de marketing y publicidad para gestionar equipos de trabajo.


3 SOCIOLOGÍA / TRABAJO SOCIAL

 

No hace falta ser licenciado en Sociología pero si que es necesario tener un conocimiento teórico y profundo sobre  las teorías que explican las desigualdades sociales, sus causas, los actores implicados o las relaciones de poder que se producen en un mundo globalizado y capitalista. Tener ese conocimiento y entender la causa, será ese plus diferenciador para que una campaña de Fundraising mantenga su naturaleza social.


4 FINANZAS

Realmente, necesitas tener unas mínimas nociones sobre finanzas para saber proyectar escenarios económicos o calcular el retorno de la inversión a la hora de implementar cualquier técnica de Fundraising. Antes de iniciar cualquier acción hay que calcular el riesgo y la rentabilidad. Dentro del Fundraising, hay una parte analítica y numérica. No podrás evitar utilizar el Excel, así que te recomiendo que más que familiarizarte empieces una amistad con este programa de hojas de cálculo.

 5 RELACIONES PÚBLICAS

Esta es la parte que menos me gusta, pero inevitablemente hay que trabajar las relaciones públicas y las relaciones institucionales. Aunque el término “zona de confort” esté ya muy utilizado, lo cierto es que tendrás que hacer un ejercicio de apertura y empezar a relacionarte con todos los stakeholders que son importantes para tu ONG. Como un buen “relaciones públicas”, tienes que dominar varios registros y tonos de comunicación. En un mismo día puedes incluso tener una reunión con una gran empresa y visitar una pequeña organización de barrio. Tienes que prepararte para ser un buen embajador de tu organización.  Tu objetivo siempre tiene que ser representar los intereses de tu ONG, pero al mismo tiempo tienes que adaptar tu comunicación y tu argumentario a las características de tu interlocutor.

6 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

A veces el éxito o el fracaso de una campaña de Fundraising depende tan sólo de lanzarla en el momento adecuado. En Fundraising se deben dar una serie de requisitos y condiciones. En este sentido, necesitas anticipar una serie de acciones para que puedan llegar a desarrollarse otras. Trabajar en procesos interdependientes es el día a día en el trabajo del fundraiser. Acostúmbrate a planificar, a gestionar muchos indicadores al mismo tiempo, realizar distintas tareas y gestionar el trabajo de proveedores externos y compañeros de trabajo orientando todas sus acciones a la consecución de resultados.

 7 ACTITUD

¿Te preguntarás por qué actitud? Debes saber que la actitud es la habilidad más importante que tendrás que desarrollar para trabajar en Fundraising. Acostúmbrate a escuchar y leer la palabra ‘NO’ porque te la vas a encontrar muchas veces. De hecho, naturaliza el NO, tanto dentro como fuera de tu ONG. Dentro de la ONG, tendrás que presentar muchas propuestas de Fundraising para que sean aprobadas por la Dirección o Junta Directiva. Fuera de la ONG, vas a recibir miles de negativas de personas que no quieran hacerse socias de tu ONG ni dar donaciones a una campaña en particular. Te reunirás con empresas a las que no les interese colaborar con tu ONG. Organizarás  eventos a los que acuda muy poca gente. ¿Quiere decir que estás fracasando en tu trabajo?. La respuesta es NO.  En Fundraising siempre hay que avanzar hacia adelante. Si piensas demasiado tendrás una parálisis por exceso de análisis. Obviamente tienes que analizar las causas del éxito o del fracaso, pero no dejes que afecte a tu estado de ánimo.

 Si tengo que elegir entre 1 de las 7 habilidades que te he presentado, me quedo con la actitud. El resto de habilidades las puedes aprender con el tiempo, y aunque no seas experto puedes llegar a tener las nociones básicas para poder obtener resultados profesionales con unos mínimos de calidad. Pero el tema de la actitud es todo un mundo. Se necesita una fortaleza mental para trabajar en Fundraising y, sinceramente, creo que no todo el mundo la tiene.

 

 

  El Niño Por Eddy Aguilar Saba   Un día desperté y me escondí debajo de la cama hasta tarde, cuando dejé de escuchar voces, salí de mi ...