Por Eddy Aguilar
Como creativo constantemente ando
tratando de esconder mi procrastinación pretendiendo usar mi tiempo como
“tiempo para crear” o “ocupado pensando en el brief que me acaban de dar, sin
embargo, la realidad es otra. Hay demasiadas distracciones creadas por la
tecnología en frente de nosotros que simplemente hacen que posponga las tareas
importantes – desde ir a tomar el cafecito por la mañana, arreglar la oficina o
ponerse a ver los videos de Vimeo, o no hacer nada. Es natural, está en casi todas las personas
que trabajan en creatividad. Al final del día cuando vemos que nos apuntan
con un rifle y estamos contra la pared, ese es el momento que empezamos a enfocarnos. Y
terminamos el día con la mente totalmente exprimida.
Me encontré con un magnífico artículo en
el avión escrito por Lizzie Pook titulado “daydream achiever” o algo como
“tener éxito soñando durante el día”. En donde la autora comparte un nuevo
estudio que dice que la procrastinación puede ser lo mejor para la carrera de
creativos.
En el estudio hecho por YouGov se
encontró que los adultos en Gran Bretaña pasan 218 minutos procrastinando todos
los días. Esto es mas de 25 horas a la semana y eso suma a 55 días al año. Un
número que me dejó medio intrigado. Muchos de los creativos, según el estudio,
se consideran “procrastinadores crónicos” y el comportamiento se manifiesta en
el trabajo. En el lugar donde se supone debemos ser productivos. Sin embargo,
lo que me dejó mas intrigado del estudio, no fue la parte de dejarlo todo para
el final o no hacer nada durante el día. Lo mas interesante del estudio sugiere
que si la procrastinación la manejas de la forma correcta puede tener un valor
importante y puede hacerte mas creativo y ayudarte a tomar buenas decisiones,
sobre todo las decisiones creativas.
El artículo también habla sobre “tomarse
el tiempo” o “dejarlo todo para el final” de la manera correcta puedo activar
el cerebro. Debemos ver la procrastinación de una manera diferente. En otras
palabras, no debemos verlo como “pérdida de tiempo”, debemos ver el beneficio y
tomar el control. Si puedes controlar y organizar la procrastinación puede
tener un comportamiento beneficioso, dice el Doctor Pierce Steel, investigador
y autor del libro “La fórmula de la procrastinación”. El habla de dos tipos de
concentración. La concentración hacia fuera es por ejemplo, si estamos jugando
Candy Crunch Saga todo el día, eso ocupa el cerebro de una manera que no trae
ningún beneficio creativo. Por otro lado, la concentración hacia adentro como
por ejemplo estar “soñando durante el día” o enfocarse en una sola cosa varias
veces o garabatear durante el día, permite que el cerebro
descanse y explore conexiones que nunca se habían presentado en el cerebro. En
otras palabras, si estamos ‘filosofeando” o simplemente pensando en nada, el
cerebro puede captar algo que nunca nos habíamos imaginado. La creatividad
perfecta, ¿verdad?
Dejar las cosas para el final o
procrastinar nos hace mas creativos si aprendemos a controlarlo y organizarlo.
Estar conciente de soñar durante el día pone tu cerebro en modo creativo, solo
debemos saber cuando el cerebro recibe información creativa y aprovecharla.
Bueno, ya son las 6 de la tarde y yo sigo
procrastinando. ¿Y ahora que hago?