Friday, March 25, 2011

BILINGUAL ONLY

BILINGUAL ONLY
Más hispanos en Estados Unidos.
Por Eddy Aguilar
Hace pocos años atrás cada vez que había que poner una categoría de descendencia o raza, solo había un casillero que decía: mexicano o hispano. Es decir cuando ibas a sacar la licencia, llenar alguna solicitud de trabajo o llenar algún documento del gobierno. Eso ya cambió. La categoría ha crecido, ahora es: hispano, latino, mexicano, puertorriqueño, cubano, la lista sigue. En las últimas elecciones para la presidencia de Estados Unidos, los hispanos finalmente tuvimos un lugar importante en las encuestas. Los representantes para el congreso estatal y federal invirtieron más dinero en sus campañas publicitarias y vimos como el presidente trataba de hablar en español, con más presencia, para poder ganar votos de los hispanos. Vemos ahora que en la cámara de representantes de los Estados Unidos, la palabra Hispano ya no es novedad, es más, es el hablar del día a día. Los canales hispanos en los Estados Unidos pasan por momentos gratos económicamente, ahora todos invierten más en el mercado hispano. CNN en español decidió abrir nuevas fronteras en el mercado hispano con una nueva imagen y una nueva actitud en comunicaciones. Los hispanos están mucho más alertas de lo que está pasando en sus comunidades e inclusive se han formado nuevos grupos y tendencias hispanas mucho más accesibles al mercado general.  Los hispanos estamos no solo disfrutando de nuevos líderes políticos, también Hollywood ya tiene nuevos líderes de descendencia hispana, programas de televisión con influencia hispana, y hasta dibujos animados con algún personaje hispano. Estamos de moda.
Según las últimas encuestan del 2010 US Census Bureau,  hay casi 50 millones de hispanos viviendo en los Estados Unidos, es decir, 1 de cada 6 personas que viven en los Estados Unidos es hispano. Jeffrey Passel, un especialista en demografía del Pew Hispanic Center, dijo a CNN que “ La cara de Estados Unidos ha cambiado”. Los anglosajones están iguales, asiáticos e hispanos han crecido con mucha rapidez. Lo interesante del tema es que ahora ya no solo los números crecen en estados donde se concentran los hispanos como en California, Texas o Florida, los números de crecimiento se han duplicados en estados como Kentucky, Tennessee, Alabama y otros 5 estados más. El Census estima que el crecimiento será mayor a los 50 millones, una vez tengan todos los números contados.
Ahora ser hispano ya no solo está de moda, ahora es una realidad. Las empresas privadas, gobiernos locales y el gobierno federal deberán crear nuevas estrategias en su afán de captar a esta nueva generación de hispanos. A corto y largo plazo. Habrá que decidir ahora si finalmente nos convertimos en un país Bilingual Only.

  El Niño Por Eddy Aguilar Saba   Un día desperté y me escondí debajo de la cama hasta tarde, cuando dejé de escuchar voces, salí de mi ...